Datos personales

lunes, 19 de marzo de 2018


¿Por qué y para qué una sociología de la educación en la formación de los docentes?




El sociólogo de la educación, en tanto que investigador, tiene la responsabilidad de enriquecer el capital de conocimiento heredado acerca de estos fenómenos. Esa es su tarea y por eso la educación se convierte en “su objeto de análisis”. Pero esta no es la función del profesor y del maestro. Ellos son profesionales de la educación, son especialistas de otra disciplina, la pedagogía, y como agentes sociales tienen la responsabilidad de planificar, organizar y conducir un proceso de aprendizaje. En esto ocupan la mayor parte de su tiempo y es esta tarea la que define la especificidad de su función social. Y si necesitan conocer el mundo de la escuela, sus procesos, sus vinculaciones con otras dimensiones sociales, no es para hacer avanzar ese conocimiento sino para actuar mejor y ser más eficientes en su trabajo en el aula y/o la institución.

Características de la sociología de la educación


  • El estudio sociológico es fundamentalmente moral, es decir, busca perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la mejora de la sociedad. Este paradigma aplica también para la educación, sistema a través del cual se busca mejorar moralmente al hombre y la sociedad.
  • Bajo ese objetivo predominantemente moral, la sociología de la educación posee un carácter provocador y crítico que induce y orienta con sus resultados cambios y transformaciones en la sociedad.
  • Pretende ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras, por lo que básicamente es un campo teórico-crítico.
  • Concibe la vida del hombre en sociedad (la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad) y en ese orden analiza las posibilidades de mejora a partir de la educación.
  • La epistemología de la sociología de la educación es enormemente rica en su marco teórico y metodológico. En otras palabras, tiene la posibilidad al igual que la sociología en general de acudir a otras disciplinas para sustentar su investigación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario